Sumapaz - Soacha

Ruta Sua Mox

Galería

Description

La Ruta Muisca tuvo una poderosa influencia en el comercio de la zona: en tiempos prehispánicos, los muiscas y laches de las tierras altas mantuvieron estrechos vínculos con los grupos de las tierras bajas. Al menos dos variables sirven para explicar ese interés. Primero, la circulación de bienes exóticos de los llanos, ayudaba a reforzar el prestigio político de los caciques y especialistas religiosos: la parafernalia del chaman muisca incluía pieles de felino y drogas narcóticas que se conseguían en las tierras bajas, no en los Andes. Incluso sus santuarios estaban construidos con troncos de árboles traídos de los Llanos. Segundo, existían razones puramente económicas (Langeback, 2000). 

More info

El subtítulo «Sua Mox», se basa, en principio,  en la concepción y relación de la cultura Muisca con el agua que tenía dos vocablos fundamentales: “ante todo, «mox», es decir, morada divina. Es, también, el espejo de Sua, el dios Sol, y es el tesoro cultural de una comunidad que centró su mirada en las lagunas. Dentro de sus observaciones cotidianas aparecen elementos desde los que se puede hablar de una cultura del agua, en donde los ritos religiosos y los relatos mitológicos relacionados con este elemento, aparecen enlazados a la vez, con diversos momentos o etapas de la vida del muisca, desde el nacimiento hasta la muerte”(Bohórquez, 2009). Para este proyecto son integradas y reinterpretadas estas nociones en sentido amplio de morada, ciclos vitales, ambiente y cultura, es decir, las rutas históricas como un elemento patrimonial que vincula significación, cotidianidad y naturaleza.

Details

Services
Senderismo Y Rutas precoloniales

Client
All users

 

Date
Noviembre 2020

Ready to start a HIKING?