Este segmento se realiza con un recorrido de ida y vuelta de Honda a Guaduas , fue recuperado por el Ministerio de Cultura de Colombia durante el Bicentenario de la Independencia – 2010. Esta expedición se consolidó como uno de los inventarios de flora y fauna de mayor envergadura del Reino de la Nueva Granada, actualmente el territorio de Colombia, la expedición se inició en 1783 y tuvo una duración de 30 años, estuvo a cargo de José Celestino Mutis, “quien arribó a América, como médico personal del Virrey Messía de la Zerda. Mutis tenía conocimientos sobre biología, geografía, astronomía, matemáticas y otras disciplinas. En el virreinato se dedicó a la docencia en el Colegio Mayor del Rosario, alternada con periodos dedicado a actividades de minería o explotación y comercialización de quina; así pasó una buena temporada en la provincia de Mariquita. En 1763 y 1764 pidió autorización para desarrollar una expedición de reconocimiento de la flora de la región, y documentar sus características. Aunque el permiso se demoró 21 años en darse”. (Cárdenas, 2013, p. 44).
Services
Hiking
Client
Heritage
Role
Cultural Management
Date
March 2021