RoadColombia
  • Inicio
  • Rutas
  • Contacto
  • + info
    • PQR
    • Nuevos Recorridos
    • Gallery
  • Carrito
enero 29, 2018 por admin

Ciudad Perdida – Teyuna

Ciudad Perdida – Teyuna
enero 29, 2018 por admin

Conocida
como la Ciudad Perdida de los Tayrona, es una de las rutas mas largas de este
proyecto, por lo tanto esta travesía necesita, como mínimo, 6 días de
alojamiento en este santuario de flora y fauna. La ciudad se encuentra en el actual
territorio Kogui, Wiwa, Kankuamo y Arahuaco, este último es principal grupo
étnico con un resguardo de aproximadamente 195.900 hectáreas (Arango, 1998).

Entre todos, conforman una gran sociedad indígena encargada mitológicamente de la preservación de la Sierra como territorio sagrado, es por esto, que se necesita autorización de los indígenas para poder recorrer sus territorios y los recorridos se hacen en acuerdo con una de las 4 empresas autorizadas por el Gobierno Nacional para poder entrar en la zona. “Las relaciones con el territorio, es decir, la tierra y sus recursos incluyendo el paisaje, están cruzadas por tradiciones y rituales. El territorio de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que es considerado sagrado, está delimitado ancestralmente por la Línea Negra que lo separa del territorio de los Hermanos Menores, es decir, los que no son de la Sierra. Cada piedra, fuente de agua o cerro tienen una función de la que dan cuenta las historias tradicionales que narra el Mamö, su dirigente espiritual” (Arango, 1998, p. 205).

La ciudad nunca fue encontrada por los españoles,  fue descubierta en el año 1970 por unos Huaqueros, nombre que se le da en Colombia a los caza tesoros y expoliadores del patrimonio arqueológico, actualmente, tiene un entorno natural privilegiado y de un alto grado de conservación.

 

El lugar está compuesto por un complejo sistema de construcciones, caminos empedrados, escaleras y muros intercomunicados por una serie de terrazas y plataformas sobre las cuales se construyeron los centros ceremoniales, el poblado y las bodegas de almacenamiento de víveres. Ocupa un área de aproximadamente 200 hectáreas, unos 2 kilómetros cuadrados. Desde su descubrimiento ha sido administrado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) como un Parque Arqueológico Nacional y ha sido postulado ante la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Artículo anteriorLos 17 pueblos patrimonio que tiene ColombiaArtículo siguiente Barichara - Guane

1 comentario

נערות ליווי בחיפה dice:
abril 20, 2022 a las 11:52 pm

You need to take part in a contest for one of the highest quality sites on the net. I am going to recommend this site!

Los comentarios están cerrados.

About The Blog

Nulla laoreet vestibulum turpis non finibus. Proin interdum a tortor sit amet mollis. Maecenas sollicitudin accumsan enim, ut aliquet risus.

Entradas recientes

Barichara – Guaneenero 29, 2020
Ciudad Perdida – Teyunaenero 29, 2018
Los 17 pueblos patrimonio que tiene Colombiaenero 29, 2018

Categorías

  • News
  • Others
  • People
  • Post
  • WordPress

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

Agency Apollo13 ciudad perdida históricos Information patrimonio Patrimonio Cultural Popular recorridos recorridos turísticos RoadColombia Rutas Sierra nevada de Santa Marta Tayrona teyuna tour viajes WordPress